Los Cerros de Mavicure son una maravilla natural impresionante ubicada en la región de Guainía, Colombia. Esta majestuosa formación consta de tres impresionantes colinas de granito que se elevan dramáticamente desde la selva tropical, ofreciendo a los visitantes una experiencia inigualable de la esplendor de la naturaleza. Ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza, Cerros de Mavicure es un destino inolvidable para caminar, observar aves y explorar la rica biodiversidad de Colombia.




Saber más


📍Tour Cerros de Mavicure, Guainía - Inírida, Colombia.


✨ Descubre la majestuosidad de los Cerros de Mavicure y la biodiversidad de Guainía, donde la cultura indígena y la naturaleza se encuentran. 


✨Además de conocer los imponentes cerros de mavicure, vas a conocer otros lugares maravillosos del Guainía, como lo es el río Atabapo, es uno de los afluentes que dan origen al río Orinoco. Durante la temporada de enero - abril, sus aguas muestran con mayor intensidad sus tonos rojizos, ofreciendo un espectáculo mágico.


🗓️ Fechas viajes grupales 2025


✨ Plan 5 días 4 noches.

- Marzo 24 al 28

- Abril 21 al 25

- Abril 28 al 02 Mayo

- Mayo 30 al 03 Junio

- Julio 11 al 15

- Agosto 22 al 26


✨ Plan 4 días 3 noches.

- Abril 3 al 6

- Mayo 4 al 7 

- Junio 6 al 9

- Junio 13 al 16

- Junio 16 al 19

- Junio 27 al 30

- Agosto 7 al 10

- Agosto 8 al 11

- Agosto 15 al 18


En este tour conocerás:


⛵ Navegación por el río Inírida;

🌸 Caminata ecológica mirador de Dugjin;

🌅 Ascenso a los cerros de mavicure,

🌾 Proceso elaboración de mañoco y casabe,

⛵ Visita a la comunidad indígena el venado y el Edén;

🌊 Recorrido por la Estrella Fluvial y caño San Joaquín.

🐬 Avistamiento de delfines o toninas,

🌿 Prácticas y charlas ancestrales fogata,

🤽🏼‍♂️ Baño en las aguas con la curiara,

🌅 Tour urbano para conocer la ciudad de Pto Inírida.


Servicios que incluye:


✈️ Transporte aéreo: Bogotá - Puerto Inírida - Bogotá.


🚌 Transporte Terrestre: Recogida y traslado al aeropuerto.


🚤 Transporte Fluvial: Desplazamientos por el río a los Cerros de Mavicure, El centro turístico La Laja de Lapa, río Atabapo y caños.


🍜 Alimentación: La alimentación se basa principalmente en pescado, aunque también puede ajustarse según los requerimientos del cliente.

  • Desayuno (4).

  • Almuerzo (4)

  • Cena (4).

  • Hidratación permanente.


🏨Alojamiento: Esta experiencia te permite alojarte en viviendas tradicionales de familias indígenas de las etnias Puinave y Curripaco. Tu alojamiento será en una cabaña indígena que cuentan con camas dobles y camas sencillas, ambas con sus respectivos mosquiteros. En algunos casos, también puedes optar por quedarte en una hamaca con mosquitero. Los lugares cuentan con batería de baños que incluye sanitario y ducha en algunos casos.


Otros: Seguro de viaje, guías locales indígenas, permisos para la entrada en los resguardos indígenas.


Reserva ahora

Book now


Servicios que no incluye:


Contribución turista (Ingreso a Inírida) $52.000 nacionales, $90.000 extranjeros.

Asignación de silla Aleatoria



Escríbenos para brindarte más información y asesoría,

Contacto WhatsApp  3203749195

Síguenos en nuestras redes sociales

TikTok

Instagram 

Facebook

RNT 116834




ITINERARIO


Día 1. Llegada a puerto Inírida

Tu anfitrión te estará esperando en el aeropuerto de Inírida, la capital de Guainía. Te embarcarás por el río Inírida rumbo a los Cerros de Mavicure. Al llegar, estarás entrando al territorio del resguardo indígena del Venado, que se asienta a los pies de los Cerros. Se te estará recibiendo con un almuerzo típico de la región. Después del almuerzo darás Caminata ecológica y sesión de senderismo explorando los alrededores, culminando en el mirador Dugjin para deleitarte con un impresionante atardecer. Pasarás la noche en el hospedaje los Tucanes, donde tomarás la cena.


Día 2. Mavicure y caño san Joaquín.

Comenzaremos el día disfrutando de un aperitivo, y tan pronto salga el sol, zarparás hacia el Cerro Mavicure para ascender y deleitarte con su espectacular mirador natural. A media mañana, regresarás al hospedaje para disfrutar de un delicioso desayuno y luego tendrás tiempo para descansar. Tras el almuerzo, nos dirigiremos a la comunidad indígena de Venado, donde realizaremos un recorrido para conocer a sus habitantes y aprender sobre su cultura. Después, nos refrescaremos en las cristalinas aguas rojas de Caño San Joaquín. Al finalizar la jornada, retornaremos en curiara, una embarcación tradicional, al hospedaje, donde te espera una cena reconfortante.


Dia 3. Prácticas ancestrales.

Después de disfrutar de un delicioso desayuno, comenzaremos nuestro día dirigiéndonos a la comunidad indígena de Edén más específicamente al lugar conocido como La Laja de la Lapa, pero antes avistaremos toninas. En la comunidad Edén vamos a hacer parte del proceso de elaboración del mañoco y el casabe, alimentos principales de los indígenas amazónicos. Tendremos nuestro almuerzo, posteriormente, nos sumergiremos en el aprendizaje de las prácticas ancestrales de mujeres y hombres indígenas. Después, disfrutaremos de un baño en las aguas con la curiara. Para finalizar el día, tendremos la cena y, por último, una fogata.


Día 4. Estrella fluvial Inírida.

Después de disfrutar de un delicioso desayuno, nos dirigiremos a las Estrella Fluvial de Inírida, donde podremos admirar la unión de colores de los diferentes ríos que las componen y darnos un refrescante baño en sus aguas. Al terminar de disfrutar de este maravilloso entorno, nos dirigiremos a Amanaven para almorzar, un caserío del departamento del Vichada. Posteriormente, regresaremos a Inírida, nos acomodaremos en el hotel y realizaremos un tour urbano para conocer la ciudad, finalizando el día con una deliciosa cena.


Día 5. Regreso.

Desayunamos y regresamos al aeropuerto, para ir rumbo al lugar de origen.