Embárcate en una travesía inolvidable con el PASADÍA VOLCAN CERRO MACHIN Y SANTUARIO PALMA DE CERA TOCHE TOLIMA. En este plan turístico nacional, conocerás el impresionante Volcán Cerro Machín y el santuario de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia. Vive una experiencia única rodeado de espectaculares paisajes naturales y la rica biodiversidad de Toche, Tolima.


$190000 


Saber más


Descubre la belleza oculta de Colombia con nuestro pasadía al volcán cerro Machín. Este plan turístico nacional te llevará a explorar el fascinante Volcán Cerro Machín y a relajarte en unas exclusivas termales, perfectas para rejuvenecer cuerpo y mente. Conocerás el santuario de la palma de cera, símbolo patrio, y disfrutarás de vistas panorámicas que te dejarán sin aliento. Sumérgete en esta aventura única y conéctate con la naturaleza y la biodiversidad de Toche, Tolima.



Que incluye y que conocerás en este pasadía:

 

Pasadia volcán cerro machín y valle de palmas de cera termales la florida


 COP 190,000.00


⏰ Fecha: Dom 30 Marzo 2025


💲 Inversión por persona $190.000


 🚌 Transporte en carro Camioneta o campero, desde Ibagué Tolima,


🧖🏻‍♀️ Ingreso a los termales la florida, caminata corta 1 kilómetro,


🌴 Visita a el Bosque de Palma de Cera más grande del mundo,


🌋 Visita al volcán cerro machín, plan domo principal,


⛲ Ingreso a las estalagmitas,


🍽️ Disfrutarás de alimentación, 1 Desayuno, 1 Almuerzo e Hidratación,


👲Guía acompañante,


🏥 Seguro de asistencias.


RNT 116834



Información y asesoría:

Contacto 📲 WhatsApp 3203749195

Redes sociales:

TikTok

Instagram

Facebook

RNT 116834



UN PAISAJE 

ENTRE MONTAÑAS

Entre las montañas que custodian el corregimiento de Toche en el departamento del Tolima, se encuentran los bosques de palma de cera más grandes del mundo, los cuales albergan a más de 200 mil individuos de esta especie. Se trata de la cuenca del río Tochecito, un sitio vital para la conservación del árbol nacional de Colombia.





La palma de cera 

(Ceroxylon quindiuense) 

es reconocida por su 

longevidad y altura, 

con individuos que 

viven más de 120 años 

y pueden llegar a medir 

hasta 60 metros.




Esta especie está presente 

en las tres cordilleras de 

Colombia, pero es en la 

cordillera Central (en donde 

se ubica la cuenca del 

río Tochecito) donde se 

encuentran las poblaciones 

más abundantes, esenciales 

para el mantenimiento de 

su diversidad genética.